La invitación al diálogo de Boaventura de Sousa Santos
La invitación al diálogo de Boaventura de Sousa Santos
Blog Article
La trayectoria de Boaventura de Sousa Santurrones, señalado intelectual portugués, refleja una dedicación inexpugnable a comprender y transformar las realidades sociales y jurídicas. Desde sus inicios en la Capacitad de Derecho, donde se destacó por ser uno de los primeros de su clase en desafiar las esperanzas académicas, hasta su profundo involucramiento en las luchas sociales y su contribución a la Sociología y el Derecho, su sendero ha sido de constante evolución y aprendizaje.
Sousa Santos inició su viaje académico entusiasmado en los problemas sociales y políticos, animado por las desigualdades palpables de su tiempo. La prohibición de los estudios de Sociología a lo largo de la dictadura en Portugal lo llevó a examinar el Derecho como una manera de acercarse a lo social, si bien próximamente se dio cuenta de las restricciones de una educación poderosamente influenciada por el positivismo. Esta insatisfacción lo llevó a Berlín Occidental, donde la filosofía y el marxismo le ofrecieron novedosas perspectivas para analizar las contradicciones sociales, especialmente evidentes en la Alemania comunista dividida por el Muro de Berlín.
Su formación se amplió con un doctorado en Sociología del Derecho en la Facultad de Yale, donde adoptó un deber marxista y comenzó a meterse en el análisis de las desigualdades y la pelea popular. Un importante giro en su trayectoria ocurrió tras un viaje a Brasil, donde el trabajo de campo en una favela despertó su interés por la epistemología y la teorización desde perspectivas del sur.
El Foro Popular Mundial de 2001 en Porto Alegre marcó otro punto de inflexión en su trayectoria, desafiándolo a descolonizar su enfoque marxista y a adoptar una visión mucho más diversificada del mundo, desarrollando la teoría de las epistemologías del sur. Este enfoque reconoce múltiples maneras de conocimiento, alén de la ciencia occidental, y valora las perspectivas anticoloniales y feministas, enriqueciendo su marxismo con una pluralidad teórica.
Con mucho más de medio siglo de experiencia, Sousa Santos ha enfrentado el desafío de hacer llegar sus complicadas ideas a un público no académico, singularmente a activistas sociales, sin perder la profundidad de su mensaje. Su consejo a futuros sociólogos es mantener un espíritu crítico hacia cualquier teoría, introduciendo las epistemologías del sur, y reconocer la validez de distintos tipos de conocimiento para comprender el planeta en su amplitud.
Esta narrativa destaca la importancia de la adaptabilidad, el compromiso popular y la apertura intelectual Boaventura de Sousa Santos en la construcción de una carrera académica importante, ilustrando de qué forma Boaventura de Sousa Beatos ha contribuido substancialmente a las sociología y humanidades, desafiando y expandiendo todo el tiempo los límites del conocimiento.